
Alfonso
Quijada Urías
Alfonso
Quijada Urías nació en Quezaltepeque, departamento de La Libertad, el 8 de
diciembre de 1940. Poeta y narrador de gran influencia local y trascendencia
latinoamericana. En noviembre de 1962, ganó el segundo lugar, compartido con
David Escobar Galindo, en el II Certamen Cultural de la Asociación de
Estudiantes de Humanidades de la Universidad de El Salvador. Al año siguiente,
obtuvo el tercer premio de poesía en los Juegos Florales de Zacatecoluca y se
hizo de otros galardones poéticos en los Juegos Florales de Usulután (1965) y
Nueva San Salvador (1966).
En 1967,
además de ganar el Primer Premio poético de los Juegos Florales de
Quetzaltenango (Guatemala), se dio a conocer con varios de sus poemas en el
volumen conjunto De aquí en
adelante (San Salvador, Los cinco ediciones-La idea),
publicado por él, Manlio Argueta, Roberto Armijo, Tirso Canales y José Roberto
Cea.
Con sus
obras Sagradas escrituras (1969) y El otro
infierno (1970) logró menciones honoríficas en el
certamen literario anual de Casa de las Américas (La Habana, Cuba), antes de
hacerse con el máximo galardón en la primera Bienal de Poesía Latinoamericana
(Panamá, 1971).Ha viajado a Nicaragua, México, Vancouver(Canadá), París, La
Habana, Madrid, Moscú y New York.
Entre sus
obras poéticas publicadas se encuentran Poemas(San Salvador, 1967), Los estados sobrenaturales y otros poemas(San Salvador, 1971, sobretiro de la revista La universidad), Reunión (antología, dedicada a su amigo
Alfonso Hernández, México, Claves Latinoamericanas, 1992), Obscuro (San Salvador, Mazatli, 1997, impreso antes
en la capital mexicana, en edición artesanal del autor), Gotas sobre una hoja de loto ("conversiones"
o traducciones de la poesía de Ryokan, Vancouver, Canadá, 1997), La esfera imaginaria (Vancouver,
Ediciones Marginales, colección Disco Rayado, 1997), Es cara musa(San
Salvador, DPI-CONCULTURA, 1997) y Toda razón dispersa (antología
personal, San Salvador, DPI-CONCULTURA, 1998, 187 págs., con presentación de
Luis Alvarenga). Este último libro reúne escritos redactados entre 1967 y 1993
e incluye poemarios como De este
tiempo(1994) y Alteración del orden (1996).
No hay comentarios:
Publicar un comentario